¿Aulas seguras o Aulas con ciudadanos?

Date
en General
.

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, acompañado por la ministra de Educación, Marcela Cubillos, firmaron en la mañana del 20 de septiembre el proyecto de ley “Aula Segura”, el cual busca fortalecer las facultades de los directores de establecimientos educacionales, permitiéndoles expulsar de manera inmediata a alumnos que se vean involucrados en hechos graves de violencia.

¿Es la expulsión una solución viable y eficaz? ¿el Derecho Constitucional a la Educación donde queda?, ¿todos los directores son objetivos y criteriosos para dejar a un alumno sin escuela?, no lo son y muchos de ellos se guían por la emoción y no por la razón, sin duda terminarán expulsando al alumno que no sea regalón o con cuyos padres hubieran existido problemas de cualquier índole. Esta medida podría ser más destructiva que constructiva.

En Cívicamente tenemos la convicción de que un aula segura es aquella en donde se formen ciudadanos desde pre-kinder y hasta 4 medio. Es ahí en donde el estado debe inyectar recursos, por lo demás la ley que lo hace obligatorio ya existe ( 20.911).

Lamentablemente La formación ciudadana en las escuelas no es una prioridad. Aunque los sostenedores tienen a mano la norma mencionada , que los obliga a impartir planes en esta área del desenvolvimiento social desde la educación pre básica hasta el último nivel de enseñanza media, poco y nada es lo que se hace.
Hasta ahora para los colegios basta con tratar un par de cuestiones cívicas en la asignatura de Historia y Ciencias Sociales para cumplir con la “ley del mínimo esfuerzo” y así, no ser sancionados por la Superintendencia de Educación.

¿Es esto suficiente? Sin duda que no, y peor aún, es alarmante que la prioridad siga siendo formar alumnos al servicio de las disciplinas, pero no al servicio de la sociedad y de la vida.
Hoy, a raíz de los acontecimientos educacionales es evidente que se debe cumplir esta ley, los padres debemos exigirlo.

La solución no es la expulsión, como pretende el proyecto de ley #aulasegura.

Creemos que la formación ciudadana temprana, con recursos, responsable y con el máximo apoyo del estado es el camino a seguir.

#Cívicamente, formando buenos ciudadanos.

#formacionciudadana #educacioncivica #ley20911 #buenosciudadanos

Quizás te interese leer también:

Article link

La importancia de la educación cívica en la lucha contra la corrupción en Chile

Se ha argumentado que una educación cívica deficiente es una de las principales razones por las que la corrupción se ha vuelto tan común en muchas sociedades.
Article link

Cambios al currículum: consecuencias graves, ventajas inciertas

Cristián Cox, director del Centro de Estudios de Políticas y Prácticas en Educación de la Universidad Católica alerta sobre los riesgos de los cambios curriculares que aumentan las horas de Lenguaje y Matemáticas a costa de disminuir las de Ciencias Sociales.
Article link

Cívicamente: El valor de reconocer los valores

El orgullo de estos niños al recibir sus diplomas por aprender sobre la formación ciudadana y ser reconocidos por eso no tiene precio ni comparación, y lo guardaremos por siempre en nuestra memoria y corazones. Este solo evento, puede cambiar el futuro de alguno de ellos, o porque no, de todos.
Article link

Cívicamente llega a la Ciudad de Copiapo en colaboración con el DAEM

12 establecimientos educacionales de Copiapó contarán durante todo el año escolar con nuestra plataforma y contarán con más de 60 temáticas para aprender.
Article link

Formación ciudadana, deliberación democrática y educación cívica

José Joaquín Brunner: El gobierno haría bien en explicar mejor su propuesta y en ofrecer un diseño realista, ajustado a los fines y medios disponibles.