¿Aulas seguras o Aulas con ciudadanos?

Date
en General
.

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, acompañado por la ministra de Educación, Marcela Cubillos, firmaron en la mañana del 20 de septiembre el proyecto de ley “Aula Segura”, el cual busca fortalecer las facultades de los directores de establecimientos educacionales, permitiéndoles expulsar de manera inmediata a alumnos que se vean involucrados en hechos graves de violencia.

¿Es la expulsión una solución viable y eficaz? ¿el Derecho Constitucional a la Educación donde queda?, ¿todos los directores son objetivos y criteriosos para dejar a un alumno sin escuela?, no lo son y muchos de ellos se guían por la emoción y no por la razón, sin duda terminarán expulsando al alumno que no sea regalón o con cuyos padres hubieran existido problemas de cualquier índole. Esta medida podría ser más destructiva que constructiva.

En Cívicamente tenemos la convicción de que un aula segura es aquella en donde se formen ciudadanos desde pre-kinder y hasta 4 medio. Es ahí en donde el estado debe inyectar recursos, por lo demás la ley que lo hace obligatorio ya existe ( 20.911).

Lamentablemente La formación ciudadana en las escuelas no es una prioridad. Aunque los sostenedores tienen a mano la norma mencionada , que los obliga a impartir planes en esta área del desenvolvimiento social desde la educación pre básica hasta el último nivel de enseñanza media, poco y nada es lo que se hace.
Hasta ahora para los colegios basta con tratar un par de cuestiones cívicas en la asignatura de Historia y Ciencias Sociales para cumplir con la “ley del mínimo esfuerzo” y así, no ser sancionados por la Superintendencia de Educación.

¿Es esto suficiente? Sin duda que no, y peor aún, es alarmante que la prioridad siga siendo formar alumnos al servicio de las disciplinas, pero no al servicio de la sociedad y de la vida.
Hoy, a raíz de los acontecimientos educacionales es evidente que se debe cumplir esta ley, los padres debemos exigirlo.

La solución no es la expulsión, como pretende el proyecto de ley #aulasegura.

Creemos que la formación ciudadana temprana, con recursos, responsable y con el máximo apoyo del estado es el camino a seguir.

#Cívicamente, formando buenos ciudadanos.

#formacionciudadana #educacioncivica #ley20911 #buenosciudadanos

Quizás te interese leer también:

Article link

El aprendizaje lúdico es apropiado para todos los grupos de edad y niveles educativos

Para Lynneth Solis, investigadora del Project Zero de la Universidad de Harvard, el juego es una herramienta para desarrollar aprendizajes en el aula.
Article link

Cívicamente llega a los Colegios Municipales de Punta Arenas para fortalecer la Educación Cívica y la Responsabilidad Ciudadana

El Alcalde Claudio Radonich fue parte de la puesta en marcha de la Plataforma, la cual complementará los planes de estudio de los establecimientos de la Corporación Municipal.
Article link

Proyecto propone que colegios repliquen el proceso constituyente

Una moción obligará a las escuelas a organizar debates entre escolares y pedirá que sus resultados lleguen a la convención.
Article link

Verano Cívico en familia, edición 2021

Te invitamos a participar durante los meses de enero y febrero de 2021 en esta aventura que hemos preparado para ti. Podrás conocer y aprender sobre 18 temáticas muy interesantes y llenas de información que te servirá toda tu vida.
Article link

Aprende a instalar nuestra App y participa en el torneo desde el 17 de agosto

Nuestra aplicación, por el momento, sólo está disponible en Google Play para teléfonos con sistema operativo Android.