Hombre mirando las estrellas.
Imagen de Greg Rakozy gracias 🙌

¿Qué más debe suceder para que empecemos a actuar?

Una ciudadanía educada y consciente puede cambiar el mundo

El mundo merece mejores ciudadanos y ciudadanas. Más allá de las destrezas técnicas, están los comportamientos.

Sin educación cívica, la convivencia escolar empeora

Debemos enseñar a comprender la inevitable presencia de conflictos en la vida escolar y social en general, así como las diferentes estrategias para solucionarlos sin recurrir a manifestaciones de violencia.

Niño siendo acosado en el colegio.

Más educación cívica para recuperar la confianza y la transparencia

La mitad o menos de los estudiantes chilenos confían en las instituciones del estado.

Un factor clave para reforzar la confianza es la transparencia, la cual unida a la comunicación permanente, y a la credibilidad entre los ciudadanos, aportarán en la búsqueda de soluciones y estrategias positivas y democráticas.

Incremento de la violencia en las calles

Sin educación cívica, aumenta la delincuencia

La educación cívica participa directamente en la formación de capital social y en el incremento de participación de niñas, niños y adolescentes en la vida pública, lo que impacta directamente en la disminución de factores de riesgo de la violencia y la delincuencia.

Persona apuntando una pistola.

Más educación cívica para aumentar la participación ciudadana

Comprender el entorno conlleva un mayor involucramiento en los espacios de participación, generando habilidades que habilitarán a los estudiantes como agentes activos de cambio.

Participación ciudadana.

Sin educación cívica, es más complejo desarrollar el pensamiento crítico

La educación cívica busca fortalecer en los estudiantes el desarrollo de su capacidad crítica respecto a los principios que la humanidad ha conformado a lo largo de su historia y sentar las bases para que reconozcan la importancia de la actuación libre y responsable.

Niño pensando.

Más educación cívica para generar una democracia más activa

La democracia participativa o activa es una forma en la que los ciudadanos obtienen una mayor participación en la toma de las decisiones políticas.

Incremento desmedido de la corrupción

Sin educación cívica, aumenta la corrupción

Todos lo sabemos, no es nada nuevo.

En el año 1998 se elimina educación cívica en las escuelas y colegios.

En el año 2015 el informe final de la Comisión Engel advierte las nefastas consecuencias de no enseñar formación ciudadana.

Corrupción en el mundo.

No hay cambios instantáneos.
Sabemos que es una tarea ardua, un proceso a largo plazo. Es un cambio de mentalidad. Para formar futuros ciudadanos y ciudadanas conscientes se deben romper paradigmas y partir enseñando con solidez desde temprana edad.

— Filosofía Cívicamente.

Contenido de educación cívica para facilitar tus clases

No gastes tiempo preparando material educativo. Tenemos todo listo para que partas cuando quieras.

Todos los contenidos organizados

Nuestro equipo ha desarrollado las bases para que organices el contenido de acuerdo a lo que necesitas. Tan sencillo como arrastrar y soltar.

Olvídate de corregir evaluaciones

Nos encargamos de facilitarte reportería en tiempo real con los indicadores de avance por establecimiento, curso y estudiante. Todo muy simple.

Incrementa la participación de tus estudiantes

Los estudiantes con Cívicamente prestan mayor atención, incluso cuando no necesitan hacerlo, como los fines de semana.